Tendencias 2025: creatividad, autenticidad y humanidad en la era IA
Las claves de la comunicación, el periodismo y los medios en un futuro marcado por la inteligencia artificial.
El 2025 se perfila como un año de cambios significativos en el periodismo, influenciado por la evolución tecnológica, las dinámicas sociales y los desafíos económicos y democráticos. El consumo de noticias está cambiando drásticamente, con un desplazamiento hacia plataformas alternativas como redes de vídeo y aplicaciones de mensajería privada, mientras que las redes sociales tradicionales pierden relevancia. Esta fragmentación obliga a las redacciones y los departamentos de Comunicación a adaptarse a un entorno digital más diverso e incierto.
Las empresas se enfrentan al reto de atraer talento diverso, fomentar competencias en IA y big data, y mantener una cultura laboral que inspire innovación.
Este boletín especial pretende ser una herramienta imprescindible para entender los desafíos y tendencias que marcarán el presente de la comunicación a través de múltiples estudios, informes y artículos sobre lo que viene en 2025.
🍀 La IA com eje de la comunicación corporativa
El Anuario de la Comunicación 2024, presentado por Dircom, Asociación de Directivos de Comunicación, explora el impacto de la inteligencia artificial en el sector de la comunicación corporativa. A través de casos prácticos y reflexiones de expertos, esta publicación analiza cómo las nuevas tecnologías están redefiniendo estrategias, conectando con audiencias y creando oportunidades inéditas para los profesionales del sector.
🍀 El futuro de los medios en 2025: inteligencia artificial, desinformación y nuevas estrategias
El Reuters Institute for the Study of Journalism ha presentado su informe anual sobre las tendencias en periodismo, medios y tecnología para 2025, destacando cómo los avances tecnológicos, los cambios en las plataformas y la incertidumbre económica están configurando el panorama mediático global.
La irrupción de la inteligencia artificial. La IA será una de las protagonistas del año, revolucionando la producción y distribución de noticias. Aunque se espera que herramientas como chatbots y sistemas de búsqueda generativa faciliten el acceso a la información, también se teme un aumento en la desinformación y la pérdida de confianza en los contenidos.
Redefiniendo las plataformas. El tráfico hacia medios tradicionales sigue cayendo debido a los cambios en los algoritmos de gigantes tecnológicos como Facebook y X. En respuesta, los editores están apostando por estrategias directas que fortalezcan sus propias plataformas y conexiones con la audiencia.
La diversificación como salvavidas financiero. La búsqueda de nuevos modelos de negocio será clave para la sostenibilidad de los medios. Ingresos por suscripciones, membresías y acuerdos con grandes plataformas tecnológicas serán parte de la estrategia para enfrentar los desafíos económicos.
TikTok y el vídeo como herramientas clave. El vídeo, especialmente en plataformas como TikTok, YouTube e Instagram, se consolida como el formato preferido para atraer a las nuevas generaciones.
La batalla contra la desinformación. El auge de contenidos generados por IA plantea un nuevo reto: cómo garantizar la calidad y credibilidad de la información en un entorno donde la desinformación crece exponencialmente.
Nuevas narrativas para combatir la fatiga informativa. El informe también señala la necesidad de explorar narrativas más explicativas y constructivas. Con una creciente evasión de noticias por parte del público, los medios buscan formatos innovadores que mantengan el interés y reconstruyan la confianza perdida.
🍀 Conexiones auténticas y nuevas dinámicas culturales que inspiran el futuro
El informe Consumer Trends 2025, elaborado por Zorraquino, consultoría de diseño estratégico, analiza las claves que definirán el comportamiento de los consumidores en los próximos años. Con un enfoque en la autenticidad, las conexiones genuinas y las nuevas dinámicas culturales, este estudio ofrece numerosos ejemplos y casos reales que inspiran a marcas y profesionales a redescubrir el valor de lo esencial. Una guía imprescindible para entender las transformaciones que marcarán el panorama social y empresarial del futuro inmediato.
🍀 El periodismo redefine su relevancia entre IA, colaboración global y nuevas narrativas
Las predicciones de Nieman Lab para el periodismo en 2025 destacan una transformación significativa en la industria. Se anticipa que los medios tradicionales perderán relevancia, mientras que las redes informales de noticias y los creadores de contenido ganarán protagonismo, adaptándose mejor a las necesidades de las audiencias contemporáneas. La inteligencia artificial seguirá influyendo en el periodismo, pero su impacto económico podría ser menor al esperado. Además, se prevé un resurgimiento del contenido de formato largo, valorando la profundidad y el contexto en la información. La colaboración transfronteriza emergerá como una estrategia clave para enfrentar desafíos globales y promover la transparencia. En conjunto, estas tendencias sugieren un entorno mediático más diverso, tecnológico y orientado a las necesidades del usuario para el año 2025.
🍀 Las cinco fuerzas que transformarán los medios y la tecnología en 2025
El 2025 promete ser un año crucial para los medios de comunicación y la tecnología, marcado por transformaciones profundas que redefinirán cómo se produce, distribuye y monetiza el contenido digital. Según el análisis de Digital Content Next, cinco fuerzas principales moldearán este panorama, desafiando a las empresas a adaptarse a un entorno en constante cambio.
Transformación por IA. La inteligencia artificial redefine la creación y distribución de contenido, con retos legales sobre derechos de autor y precisión.
Presión sobre la libertad de prensa. Las tensiones políticas amenazan la independencia mediática, destacando la necesidad de defender la verdad y la pluralidad.
Cambio en la publicidad digital. La eliminación de cookies de terceros impulsa estrategias basadas en datos propios para mantener la confianza del usuario.
Regulaciones antimonopolio. Nuevas leyes buscan equilibrar el mercado digital, afectando a las grandes plataformas tecnológicas.
Relación con plataformas sociales. Los editores deben equilibrar el uso de redes sociales con el desarrollo de canales propios para controlar contenido e ingresos.
🍀 El futuro de los medios: entre la confianza perdida y la innovación impulsada por la IA
El panorama de los medios enfrenta un momento de transformación sin precedentes, marcado por tensiones económicas, cambios tecnológicos y nuevas dinámicas de consumo. Según el informe de Kantar Media para 2025, aunque el sector atraviesa una crisis de confianza, también se vislumbran oportunidades significativas impulsadas por la inversión publicitaria y la revolución tecnológica.
Medios sintéticos. Uno de los cambios más significativos que destaca el informe es la irrupción de los "medios sintéticos", contenidos creados íntegramente por inteligencia artificial.
Hábitos de consumo. El comportamiento de las audiencias también está evolucionando. Las preferencias generacionales marcan estrategias de contenido diferenciadas: mientras los más jóvenes optan por programación diversa y global, las generaciones mayores prefieren géneros más tradicionales como la acción y el suspense.
Medición. En cuanto a la medición de audiencias, el informe enfatiza la necesidad de combinar datos de gran escala con insights más precisos obtenidos de paneles representativos. La integración de datos cross-media emerge como una herramienta clave para evaluar el impacto de campañas publicitarias en múltiples plataformas.
Adaptación. El futuro de los medios dependerá de la capacidad de los profesionales para adaptarse a los avances tecnológicos y aportar creatividad y pensamiento estratégico.
🍀 Think Forward 2025: las cinco tendencias que redefinirán la comunicación en redes sociales
El informe Think Forward 2025, elaborado por We Are Social, identifica cinco grandes tendencias que marcarán el futuro de la comunicación en redes sociales.
Renacimiento instintivo. Tras años de sanitización cultural y represión emocional, se observa un retorno a la crudeza, la sangre, la sordidez y el hedonismo; el panorama social vuelve a abrazar la desorganización.
Social de bajo esfuerzo. Está surgiendo un internet más relajado, con énfasis en la ligereza y la amabilidad, evocando la "época dorada" percibida de principios de los 2000.
Consumismo intencional. A medida que la cultura se vuelve más crítica con el consumismo, los usuarios desean que las marcas les ayuden a encontrar formas más sostenibles de mejorar sus hábitos de consumo.
Creación de mitos modernos. El contenido dirigido por creadores ahora lidera el camino para responder y dar forma a la cultura popular.
Nuevas intimidades. Las redes sociales alguna vez existieron para conectarnos. Ahora priorizan mantenernos entretenidos. En un mundo cada vez más segregado, el público anhela la unión y está presionando por un nuevo internet que nos una nuevamente.
🍀 La conexión emocional y la innovación son esenciales
En 2025, las estrategias de redes sociales evolucionan hacia la creatividad y la interacción auténtica. Según el informe Social Trends 2025 de Hootsuite, las marcas abandonan la rigidez visual para apostar por contenidos atrevidos y resonar con comunidades específicas en lugar de audiencias masivas. La "micro-viralidad" y la participación en conversaciones relevantes son clave.
La inteligencia artificial facilita la creación de contenido a escala, mientras que las herramientas de análisis en tiempo real optimizan estrategias y ROI. Este enfoque combina tecnología y autenticidad, posicionando a las marcas líderes en un entorno digital donde la conexión emocional y la innovación son esenciales.
🍀 Microinfluencers y capacidades híbridas para 2025
Dentro de las tendencias de marketing para 2025, la agencia Cyberclick destaca algunas vinculadas a las relaciones públicas y la comunicación estarán marcadas por el uso creciente de IA para personalizar campañas y optimizar eventos, el enfoque en microinfluencers para conectar con audiencias de nicho, y el auge de los microeventos como una forma sostenible de interactuar con el público. Las capacidades híbridas combinarán experiencias virtuales y presenciales, mientras que la sostenibilidad y la gestión avanzada de crisis se consolidarán como prioridades. Además, los contenidos visuales e interactivos ganarán protagonismo por su capacidad para captar atención y fomentar la participación.
🍀 Más allá de los algoritmos, resistencia y nuevas formas de conexión
¡Bienvenidos a la era de la iniciativa humana! El informe Trending 2025 de Foresight Factory identifica un cambio hacia la autenticidad y el control personal frente a desafíos globales. Los consumidores buscan escapar de los algoritmos y su uniformidad, priorizando recomendaciones humanas y experiencias únicas.
Estas tendencias reflejan un fuerte deseo de autonomía, conexión y resiliencia en un entorno global complejo
Marcas chinas ganan popularidad mundial, mientras que la fricción positiva resalta el valor de desacelerar para conexiones más significativas. En la industria de las relaciones, se diseñan nuevas plataformas y experiencias que fomentan vínculos reales, incluso con apoyo de la IA.
🍀 Nuevas oportunidades en un entorno en transformación
El informe Activate Technology & Media Outlook 2025 destaca el crecimiento de las redes sociales y la inteligencia artificial (IA) como pilares transformadores en la industria de medios, con un mercado proyectado a crecer 1,1 billones de dólares en cuatro años.
Vídeo social. Plataformas como TikTok e Instagram lideran el consumo, con los vídeos sociales ocupando una hora diaria promedio por usuario y siendo clave para la interacción y el engagement.
IA generativa. Rediseña la búsqueda y el consumo de contenido, personalizando experiencias y mejorando la segmentación de audiencias. Se proyecta un rápido aumento en su adopción.
Consumo diversificado. Mientras que la Generación Z y los Millennials lideran nuevas plataformas, las generaciones mayores incrementan su actividad digital, creando oportunidades para experiencias segmentadas.
Eventos en vivo. Redes sociales apuestan por la cobertura de eventos en tiempo real, como deportes y conciertos, para conectar emocionalmente con los usuarios.
🍀 El marketing digital en 2025: autenticidad, comunidades y creatividad
El marketing digital en 2025 estará definido por la autenticidad, experiencias significativas y conexiones emocionales. Según Digital Marketing Trends 2025 de Brandwatch, las marcas destacarán por colaboraciones creativas, eventos inmersivos y una integración genuina en comunidades online.
Tendencias clave incluyen el equilibrio entre inteligencia artificial y autenticidad, el auge del marketing boca a boca mediante recomendaciones peer-to-peer y la creciente selectividad de los consumidores por el bienestar digital. Las empresas que apliquen estas estrategias con innovación y sensibilidad liderarán un mercado en constante evolución.
🍀 Adaptarse al futuro del contenido: datos, vídeo y estrategia AI
En 2025, las empresas de medios que integren datos y tecnología estarán mejor preparadas para liderar el cambiante panorama digital, según el informe State of the Content Industry 2025 de Arc XP.
Datos propios. Con el fin de las cookies de terceros, los datos de primera mano serán esenciales para personalizar experiencias y cumplir normativas de privacidad.
Vídeo corto. Plataformas como TikTok e Instagram Reels dominan entre jóvenes, exigiendo estrategias que equilibren alcance y monetización.
Diversificación de tráfico. Reducir la dependencia de plataformas como Google diversificando entre tráfico directo, orgánico y de referencia es crucial.
IA ética: La inteligencia artificial optimiza procesos editoriales y experiencia del usuario, pero requiere transparencia y supervisión humana para garantizar confianza y calidad.
🍀 El futuro digital del deporte: personalización, gamificación y contenido corto
El informe Digital Trends 2025 de la consultora de marketing deportivo IMG presenta una visión transformadora sobre cómo las organizaciones deportivas deben adaptarse a un ecosistema digital en rápida evolución.
Redes sociales y contenido corto, motores de interacción. El vídeo social sigue dominando el tiempo de pantalla de los usuarios, y plataformas como YouTube, Instagram y TikTok emergen como las más influyentes en el ámbito deportivo. YouTube lidera el "Platform Power Ranking" del informe, destacando su capacidad para alcanzar y monetizar audiencias a través de contenido corto, no en vivo y de fácil consumo. Este tipo de contenido está redefiniendo cómo las marcas deportivas se conectan con sus aficionados, aprovechando formatos dinámicos y accesibles que resuenan con audiencias multigeneracionales.
El auge de la personalización y la inteligencia artificial. La IA generativa está cambiando las reglas del juego en la personalización de experiencias. Los aficionados ya no buscan solo interactuar con figuras o personalidades artificiales, sino vivir experiencias adaptadas a sus preferencias individuales.
La gamificación como nueva frontera. El informe destaca la evolución de los modelos directos al consumidor (D2C), que ahora se centran en la participación y la gamificación. Este enfoque busca ofrecer recompensas y crear experiencias inmersivas para los aficionados.
Hacia la era de los dispositivos portátiles. El informe también señala que tecnologías como gafas y relojes inteligentes están ganando terreno frente a los smartphones, marcando el inicio de la "era de los dispositivos portátiles".
La métrica del futuro: compromiso, no solo alcance. Finalmente, el informe subraya la necesidad de repensar las métricas tradicionales. En lugar de centrarse únicamente en el volumen de vistas o impresiones, las organizaciones deportivas deben priorizar la construcción de comunidades comprometidas y sostenibles que generen valor a largo plazo.
🍀 El futuro de las relaciones públicas: IA, datos y personalización
El informe PR Trends 2025 de Prowly anticipa una revolución en las relaciones públicas, con la inteligencia artificial, los datos y la sostenibilidad como ejes clave. La IA no solo optimiza procesos, sino que personaliza mensajes, aunque debe usarse con supervisión humana para mantener la autenticidad.
El análisis de datos redefine las métricas tradicionales, priorizando indicadores como conversiones y generación de leads para demostrar un impacto tangible. Además, la hiperpersonalización permite conectar profundamente con las audiencias, mientras que la sostenibilidad y la transparencia se convierten en valores imprescindibles para construir confianza.
Por último, los micro y nano influencers ganan protagonismo como aliados estratégicos, ofreciendo autenticidad y acceso a comunidades de nicho. En 2025, las relaciones públicas serán un equilibrio entre tecnología, valores y conexión emocional.
🍀 Tendencias de TikTok 2024: más allá de los microvídeos
TikTok sigue redefiniendo las reglas del juego en el mundo digital, consolidándose como una plataforma clave para creadores, marcas y empresas. El reciente Estudio de TikTok 2024 de Metricool ofrece una radiografía detallada de cómo está evolucionando la plataforma, desde el formato preferido por los usuarios hasta las estrategias más efectivas para maximizar el alcance y el engagement. Descubre en este análisis las claves que te permitirán optimizar tu presencia en TikTok durante el próximo año.
Vídeos largos en el centro de la estrategia. Los vídeos de 2 a 5 minutos son los más exitosos, con una media de más de 50.000 visualizaciones. Publicar 2-3 vídeos semanales asegura consistencia, mientras que las cuentas grandes publican casi un vídeo al día.
Imágenes y carruseles con alto engagement. Aunque menos utilizados, estos formatos destacan por su capacidad de conectar con audiencias más comprometidas.
SEO en TikTok. Optimizar el contenido con palabras clave estratégicas y hashtags sigue siendo esencial para aparecer en la página "Para ti", la principal fuente de tráfico.
Mejores momentos para publicar. Los martes y miércoles son ideales para cuentas profesionales, mientras que los viernes lideran para cuentas personales.
Interacción favorita. Los likes siguen siendo los reyes de TikTok, pero las comparticiones son clave para expandir el alcance fuera de la plataforma.
🍀 Tendencias en redes sociales para 2025: autenticidad y propósito
El informe de tendencias en redes sociales 2025 de Sked Social nos lleva a un recorrido por el futuro cercano, donde la autenticidad, la conexión humana y la adaptabilidad son las claves del éxito en el mundo digital. Las marcas que prosperarán serán aquellas que integren estrategias inteligentes sin perder su esencia. Este año, las redes sociales evolucionan hacia un espacio más genuino y significativo. Estas son las Claves para entender las redes sociales en 2025:
Autenticidad por encima de todo. Los consumidores prefieren marcas que interactúen de manera natural y relevante, dejando atrás las estrategias forzadas. El contenido "real" y personal se posiciona como la tendencia más valorada. El 70% de los consumidores prefiere interacciones naturales con las marcas.
El auge del Hopecore. Contenido optimista, motivador y positivo está ganando terreno, resonando profundamente con las audiencias que buscan experiencias digitales esperanzadoras y reconfortantes.
Microinfluencers al alza. Generan un 60% más de engagement que los grandes influencers gracias a su conexión auténtica con audiencias específicas.
Product placements integrados. Las promociones que se mezclan orgánicamente con la vida de los creadores de contenido superan en efectividad a los anuncios tradicionales.
Adaptabilidad y propósito. Las marcas exitosas serán aquellas capaces de moverse con rapidez, ajustándose a las tendencias sin perder su mensaje principal.
Datos como guía estratégica. Analizar patrones de interacción y adaptar horarios de publicación sigue siendo esencial para optimizar la visibilidad en plataformas clave como TikTok, Instagram y otras plataformas.
🌲 Trends Bonus Tracks 🌲
10 media industry trends to watch in 2025 | Journalism.co.uk
Creative Trends 2025 | Depositphotos
Influencer Marketing Trends 2025 | Kolsquare
The journalistic landscape in 2025 - four different scenarios | Journalism 2025
¿Cuáles han sido las tendencias más virales del 2024 en España? | EFE
Las lecciones que debemos considerar para el 2025 en la industria del audio |
Nueve especialistas anticipan retos de radio y audio en 2025 |
Tendencias transversales 2025 | Best Relations
El año en el que el asombro por la IA dará paso a los casos de uso: así será 2025 para el ecosistema emprendedor, según los expertos | Business Insider
Lo que nos espera de la inteligencia artificial en 2025 | The Conversation
Las tendencias de diseño gráfico que marcarán el 2025 | Canva
The Post Web | Outlier Ventures
2025 Trend Report | Trend Watching
25 tendencias de comunicación 2025 | Karmina
Tendencias en educación para 2025 | eLinC UOC
Our 2025 predictions for News, Publishing and beyond | Financial Times
¿Será o3 un nuevo GPT2? Y otras preguntas/predicciones para 2025 | Rebel Intel
Gracias por tan completo panorama! 💪🏻
Moltes gràcies pel recull de reptes i oportunitats Miquel.